Arqueologías del placer / Funciones en Centro de Cultura Digital
https://www.instagram.com/arqueologiasdelplacer
https://www.patreon.com/archeologiesofpleasure
——-
The search for other ways to live sexual pleasure took us back to antiquity, going through the vestiges through Neolithic myths, paintings and sculptures of Western civilizations whose symbolic production refers us to periods in time where women lived a more intimate relationship. close with the body in daily rituals, dances and childbirth.
The project points to the vindication of the soma through the reunion with the uterus as a center of pleasure and creation for the recovery of a lost sexuality that occurred due to a somatic castration typical of patriarchal logics, the economic system and its consumer laws, science and its insatiable thirst to experiment with women’s bodies from gynecology and studies of hysteria in the early twentieth century.
——————————————————-
La creación de otros elementos de significado para ampliar las nociones sensoriales en torno al erotismo y el placer, y sus respectivas formas expresivas, tiene la intención de develar otros matices que han sido prácticamente invalidados en los contenidos pornograficos mainstrean, por decir un ejemplo muy concreto de una industria relacionada directamente con la sexualidad humana.
La búsqueda de otras maneras de vivir el placer sexual nos remontó a la antigüedad, a recorrer los vestigios a través de mitos neolíticos, pinturas y esculturas de civilizaciones occidentales cuya producción simbólica nos remite a períodos en el tiempo en donde las mujeres vivían una relación más estrecha con el cuerpo en los ritos cotidianos, las danzas y el parto.
La pieza apunta a la reivindicación del soma mediante el reencuentro con el útero como centro de placer y de creación para la recuperación de una sexualidad perdida que se dio por una castración somática propia de las lógicas patriarcales, el sistema económico y sus leyes de consumo, la ciencia y su insaciable sed por experimentar con los cuerpos de las mujeres desde la ginecología y los estudios de la hysteria a principios del siglo XX.
Concepción, dirección y coreografía:
Azhareel Sierra
Producción:
azarosa producciones
Coescritura de guión, arte y colaboración audiovisual:
Victoria Karmín
Artistas en escena:
Fabiana Díaz
Ilian Rojano
Rai Ochoa
Lucia Pineda
Mariana Marrero
Video en escena:
Ámbar Olvera
Diseño Sonoro:
David López Luna
Xavier Góngora
Diseño de Iluminación:
Fiama Díaz
Diseño y realización de vestuario:
Manuel Sol Mateo. Capítulo 0, I.
Daniela Fabrizi. Capítulo II.
Realización de escenografía:
Pedro y Pol Reyes
Realización de video
Cinematografía:
Susana Bernal Uribe
Postproduccion audiovisual:
Victoria Karmin
Arte gráfico:
Alejandra Solano
Diseño editorial:
Karina Aguilar
Registro fotográfico:
Sergio Álvarez
Artistas en escena/ Función de preestreno*:
Fabiana Díaz
Ilian Rojano
Rai Ochoa
Rosalía Noriega
Lucía Pineda
Claudia Salgado
Jimena Palomino
Ivonne Yáñez
Mariana Marrero
Alejandra Vera
Diana Belén
Karina Rodríguez
Liliana Sánchez
*Proceso de creación apoyado por el programa Jóvenes Creadores del Fonca 2017-2018.
*Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para su producción. Programa Fomento a proyectos culturales 2019-2020.
Be the first to comment